Pasar al contenido principal

Documental "Ni ez naiz sorgina"

Una mirada crítica a la historia de la caza de brujas en Euskal Herria

06 Mayo 2025

Ni ez naiz sorgina es una obra audiovisual impulsada por el historietista navarro Asisko Urmeneta. Este proyecto se propone deconstruir el relato dominante sobre la persecución por brujería que asoló durante un siglo a Navarra y a toda Euskal Herria, una narrativa que ha perdurado durante más de 400 años y que aún hoy sigue condicionando el imaginario colectivo.

El documental, cuya realización hemos apoyado activamente desde Orona Fundazioa, nace como una continuación natural del trabajo desarrollado por Urmeneta en su cómic Sugarren mende (2020), donde abordó el proceso inquisitorial contra los y las vecinas de Zugarramurdi. Con Ni ez naiz sorgina, Urmeneta da un paso más allá, embarcándose en una investigación gráfica y audiovisual que recorre diferentes localidades para reconstruir, desde una perspectiva crítica y documentada, lo que realmente ocurrió durante la llamada caza de brujas.

La obra, que verá la luz en junio de 2025 en Auritz-Burguete, coincidiendo con el 500º aniversario de la primera ejecución colectiva por brujería en Navarra, cuenta con la colaboración de reconocidas personas expertas e historiadores e historiadoras de Euskal Herria, así como de otros países como Estados Unidos, Francia e Inglaterra. Existe una hipótesis común compartida: la caza de brujas fue una herramienta de los regímenes absolutistas emergentes en Europa para sofocar la resistencia social y comunitaria en territorios que, como Navarra, mantenían estructuras de autogobierno y reunión popular.

Como fundación, consideramos esencial apoyar iniciativas que recuperan y dignifican la memoria histórica desde una perspectiva crítica, creativa y comprometida con los derechos humanos. Ni ez naiz sorgina no solo es un ejercicio de memoria, sino también una llamada a la reflexión sobre cómo se construyen los relatos del poder y cómo estos pueden ser desmontados con arte, historia y conciencia colectiva.

Volver arriba